Cabe señalar que no es sencillo standard o tomar el control sobre dichos procesos mentales. Se requiere tiempo, compromiso y una serie de herramientas básicas con las que lograr tal fin. Por ello, nos serán de gran ayuda esta serie de estrategias.
El estrés y la ansiedad con que tenemos que afrontar el ritmo frenético del día a día puede hacer que nuestro pensamiento no descanse ni se oxigene lo suficiente. Es casi imposible poder llegar a gestionar nuestros pensamientos negativos cuando no tenemos ni un minuto de relajación.
El que intimida: este crítico interno es brutal en lo que nos dice, lo que provoca sentimientos de miedo y parálisis.
Este ejercicio te ayudará a desmontar creencias limitantes que no tienen fundamento y a fortalecer tu confianza.
Gilbert recomienda prepararse para conectarse con el propio sufrimiento y la autocrítica utilizando el ritmo de respiración calmante
Your browser isn’t supported any longer. Update it to have the most effective YouTube knowledge and our hottest options. Find out more
El pensamiento negativo tiene un vínculo con la actividad cerebral. Tanto es así que según diversas investigaciones del Instituto Nacional de Salud Mental se comprobó que existían muchas diferencias entre un cerebro de una persona con pensamientos positivos y otro website con pensamientos negativos. De esta forma, principalmente se observó que estos pensamientos 10ían los siguientes efectos en las personas. Reconfiguración de las redes neuronales: Uno de los principales efectos de los pensamientos negativos es la reconfiguración de la estructura de nuestro cerebro.
La práctica de la gratitud también puede ser una herramienta poderosa para silenciar la voz crítica interna. Al enfocarnos en lo que tenemos y en las cosas positivas de nuestra vida, podemos cambiar nuestra perspectiva y reducir la autocrítica.
La autocompasión no es autocuidado en el sentido superficial de comprar candies y disfrutarlos en un momento difícil… ni es simplemente ser amable.
La columna de “Pruebas en contra” podría decir “Ya hemos tenido peleas peores que esta y siempre las hemos resuelto hablando. Me ha dicho que necesita tiempo para tranquilizarse cuando se enoja, pero cuando se calma, es una persona racional y dispuesta a llegar a un acuerdo.
El que culpa: este crítico interno usa la culpa y el reproche, lo que causa sentimientos de ansiedad y falta de autonomía.
Establece límites con la rumiación: La rumiación constante sobre pensamientos negativos puede aumentar su impacto. Establece un tiempo limitado para reflexionar sobre ellos y luego cambia tu enfoque hacia actividades positivas.
Pero lo que podría ser un mecanismo de supervivencia sensato en la infancia puede convertirse en una discapacidad verdaderamente debilitante en la edad adulta (Chamine, 2012).
Si hablamos de eliminar pensamientos, la primera cuestión es analizar el contenido del pensamiento y sus consecuencias para ver que nos está perturbando.